Coexistiendo con cocodrilos en Vallarta

El Dr. Pablo Hernández Hurtado, responsable técnico del centro de reptiles Cipactli del Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara, ha emitido varias recomendaciones tanto para turistas como para residentes en relación con la preservación y los avistamientos de cocodrilos.

El Dr. Hernández Hurtado explicó que los cocodrilos recorren toda la zona de Puerto Vallarta, a menudo utilizando el mar como corredor debido a la reducción de los estuarios provocada por el crecimiento urbano. Los avistamientos son más frecuentes cerca de las desembocaduras de los ríos, como el río Ameca, cerca del estuario de Boca Negra, y en zonas como el estuario de El Salado. Señaló que el desarrollo desde la década de 1960, incluida la construcción del puerto deportivo y el aeropuerto en antiguos humedales, ha reducido considerablemente el hábitat natural de estos reptiles, lo que ha provocado encuentros más frecuentes en zonas urbanas y turísticas.

El desplazamiento de los cocodrilos por las zonas urbanas también se ve influido por los cambios estacionales, ya que el aumento de las precipitaciones facilita su dispersión hacia los humedales y las charcas. Por el contrario, durante los periodos secos, los cocodrilos a menudo tienen que desplazarse para encontrar nuevas fuentes de agua. El Dr. Hernández Hurtado subrayó que, aunque los cocodrilos suelen evitar el contacto humano y buscan la autoconservación, se defenderán si se sienten amenazados.

Para preservar los hábitats de los cocodrilos, es crucial respetar los pequeños espacios que aún habitan, como la zona protegida del estuario de El Salado y el estuario de Boca Negra, más pequeño, que alberga la población de cocodrilos más sana y el mayor número de lugares de anidamiento. El Dr. Hernández Hurtado hizo hincapié en la necesidad de proteger el limitado número de hembras reproductoras, especialmente durante la temporada de anidación, y de evitar acercarse a los nidos, ya que las madres son muy protectoras y pueden suponer una amenaza mortal. En caso de encontrarse con un cocodrilo en la playa, es importante no nadar cerca de él, mantener alejados a los animales domésticos y a los niños, y abstenerse de tocar o provocar al animal. Hay que avisar inmediatamente a las autoridades, como Protección Civil o el 911, que están entrenadas para manejar estas situaciones.

Fuente: Universidad de Guadalajara

Última modificación el día 17/04/2025 por Puerto Vallarta Net

Última modificación el día 17/04/2025 por Puerto Vallarta Net