Revisión de estrategias de economía circular para una industria turística sostenible en Puerto Vallarta
El turismo es una importante fuente de crecimiento económico en muchas partes del mundo, pero también tiene importantes consecuencias medioambientales. El turismo es una industria importante en Puerto Vallarta, México, que proporciona puestos de trabajo e ingresos a la población local. Sin embargo, no deben pasarse por alto los problemas medioambientales asociados al turismo, como la generación de basura, la escasez de agua y las emisiones de CO2.
Para abordar estas preocupaciones, un estudio reciente titulado “The Tourism Sector in Puerto Vallarta: An Approximation from the Circular Economy (El sector turístico en Puerto Vallarta: Una Aproximación desde la Economía Circular)” analiza el potencial de la economía circular para fomentar prácticas turísticas sostenibles. El informe, publicado en ResearchGate, examina los conceptos de economía circular y su posible aplicación en el sector turístico de Puerto Vallarta.
La economía circular es un concepto que pretende reducir los residuos y aumentar al mismo tiempo el uso de los recursos mediante el desarrollo de productos y servicios restauradores y regenerativos. Se trata de una estrategia integral que examina todo el ciclo de vida del producto, desde su diseño hasta su eliminación, con el objetivo de crear un sistema de circuito cerrado en el que se eviten los residuos y se utilicen los recursos de forma eficiente. En los últimos años, la economía circular ha ganado popularidad como posible solución a los problemas medioambientales causados por las economías lineales tradicionales.
La economía circular, según los autores del estudio, puede ser una poderosa herramienta para fomentar prácticas turísticas sostenibles en Puerto Vallarta. Mediante la aplicación de métodos circulares, las empresas turísticas pueden reducir su impacto ambiental al tiempo que obtienen beneficios económicos. Los autores presentan una serie de ideas de economía circular que las empresas turísticas de Puerto Vallarta podrían utilizar para mejorar su sostenibilidad.
Un ejemplo es la adopción de hábitos de consumo sostenibles. Las empresas turísticas deberían promover actividades y servicios respetuosos con el medio ambiente para animar a los visitantes a consumir de forma ética y reducir los residuos. Los hoteles y restaurantes, por ejemplo, podrían ofrecer opciones de comida local y orgánica, promover la conservación del agua y animar a los visitantes a utilizar el transporte público o caminar en lugar de conducir.
Otro ejemplo es maximizar la eficiencia de los recursos. Para hacer un mejor uso de recursos como el agua y la energía, las empresas turísticas deberían adoptar prácticas circulares como la reutilización y el reciclaje. Los hoteles, por ejemplo, deberían instalar iluminación y electrodomésticos eficientes desde el punto de vista energético, aplicar medidas de ahorro de agua y funcionar con materiales reciclados.
El informe también sugiere aplicar prácticas de diseño circular. Los hoteles y complejos turísticos ecológicos, por ejemplo, pueden desarrollar productos y servicios regenerativos y curativos. Los hoteles pueden utilizar energías renovables, emplear métodos sostenibles de gestión de residuos e incorporar espacios verdes a sus estructuras.
Además, el desarrollo de cadenas de suministro circulares podría ser una estrategia importante para aumentar la sostenibilidad. Las empresas turísticas pueden desarrollar cadenas de suministro de circuito cerrado que reduzcan los residuos y aumenten el uso de recursos mediante el reciclaje y la reutilización de materiales. Los hoteles y restaurantes, por ejemplo, podrían compostar los residuos alimentarios y utilizarlos como abono para jardines o granjas, o podrían fabricar muebles o decoración con materiales reciclados.
La adopción de soluciones de economía circular requiere la colaboración y coordinación entre las partes interesadas del sector turístico. Los autores subrayan que existen numerosos obstáculos a la aplicación de estas prácticas, como la falta de concienciación y comprensión de los principios de la economía circular, la limitación de recursos e infraestructuras y el requisito de participación de las partes interesadas.
Sin embargo, los beneficios potenciales de la aplicación de técnicas de economía circular en el sector turístico de Puerto Vallarta son enormes. Las empresas turísticas, las administraciones públicas y otras partes interesadas que trabajen juntas podrían lograr avances significativos hacia el desarrollo de una economía circular en la región que maximice el uso de los recursos y evite los residuos. Por último, este enfoque puede dar lugar a una industria turística más sostenible y resistente que beneficie tanto a la población local como al medio ambiente.
Por último, parece que la economía circular es una estrategia prometedora para fomentar prácticas turísticas sostenibles en Puerto Vallarta. Mediante la aplicación de métodos de economía circular, como el consumo sostenible, la eficiencia de los recursos, el diseño circular y las cadenas de suministro circulares, las empresas turísticas pueden reducir su impacto ambiental al tiempo que proporcionan beneficios económicos. Sin embargo, poner en práctica estas normas requerirá la colaboración y coordinación entre las partes interesadas del sector turístico.
Las recomendaciones para las iniciativas de economía circular en el estudio proporcionan una plataforma útil para las empresas turísticas que buscan adoptar prácticas más sostenibles. La industria turística de Puerto Vallarta puede llegar a ser más sostenible y resiliente con las regulaciones, incentivos y asociaciones adecuadas, beneficiando tanto a los lugareños como al medio ambiente.
Fuente: The Tourism Sector in Puerto Vallarta: An Approximation from the Circular Economy
Última modificación el día 27/03/2023 por Puerto Vallarta Net
Última modificación el día 27/03/2023 por Puerto Vallarta Net