Resulta que Puerto Vallarta no sólo ofrece infinidad de atractivos como su clima, sus playas, comida, la amabilidad de los locales, muchas cosas para hacer, también derrocha cultura y arte hasta las mismas calles de la ciudad.
Desarrollamos esta lista de las esculturas de Vallarta para que cuando las vean sepan un poco más de cada uno.
La mayoría conoce o sabe que hay muchas esculturas en el Malecón de Puerto Vallarta, pero de ninguna manera son las únicas en la ciudad.
Algunos en la Marina, otros en instituciones gubernamentales, algunas obras de los artistas locales los encuentran en Mismaloya , San Sebastián del Oeste, otras ciudades de México y alrededor del mundo.
Esculturas Más Importantes de Puerto Vallarta
Ándale Bernardo por Jim Demetro (2014) – Detalles de la Obra
Ángel de la Esperanza y Mensajero de Paz de Héctor Montes (2007) – [desaparecido…] -- Detalles de la Obra
Bailarines de Vallarta por Jim Demetro (2006) -- Detalles de la Obra
Corona de la Parroquia de Nuestra Sra. de Guadalupe, Padre Rafael Parra Castillo, José Esteban Ramírez Guareño (1963) y Carlos Terres (2009) -- Detalles de la Obra
El Golfista y los Delfines por Octavio González Gutiérrez -- Detalles de la Obra
El Niño sobre el Caballo de Mar de Rafael Zamarripa (1976) -- Detalles de la Obra
El Niño sobre el Caballo de Mar (el original) por Rafael Zamarripa (1960) -- Detalles de la Obra
El Pescador por Ramiz Barquet (1996) -- Detalles de la Obra
El Sutil Comepiedras por Jonás Gutiérrez (2006) -- Detalles de la Obra
Elizabeth Taylor y Richard Burton por Jim Demetro (2016) -- Detalles de la Obra
En Busca de la Razón de Sergio Bustamante (2000) -- Detalles de la Obra
Eriza-Dos por Blu (Maritza Vasquez) (2007) -- Detalles de la Obra
Francisco Medina Ascencio por Rubén Orozco Loza (2013) -- Detalles de la Obra
Ignacio L. Vallarta por Miguel Miramontes Carmona (1964) -- Detalles de la Obra
John Huston por Carlos Ramírez (1988) -- Detalles de la Obra
Lázaro Cárdenas
La Ballena y su Cría (Ballena Vallarta) por Octavio González Gutiérrez (2001) -- Detalles de la Obra
La Fuente de la Amistad de James Bottoms and Octavio González Gutiérrez (1987) -- Detalles de la Obra
La Rinconada del Juglar por Ramiz Barquet (1999) -- Detalles de la Obra
La Rotonda del Mar de Alejandro Colunga (1996) -- Detalles de la Obra
Las Orcas por Octavio González Gutiérrez -- Detalles de la Obra
Lorena Ochoa por Octavio Gonzalez Gutiérrez (2012) -- Detalles de la Obra
Los Arcos del Malecón por Martin Distancia (2002) – Detalles de la Obra
Los Milenios por Mathis Lidice (2001) -- Detalles de la Obra
Los Pescadores por Jim Demetro (2018) -- Detalles de la Obra
Miguel Hidalgo y Costilla por J. Esteban Ramírez G. (1988) -- Detalles de la Obra
Naturaleza Como Madre por Adrián Reynoso (1997) – Detalles de la Obra
Nostalgia por Ramiz Barquet (1984) -- Detalles de la Obra
Origen y Destino por Pedro Tello (2011) -- Detalles de la Obra
San Francisco de Asis por Augusto Bozzano -- Detalles de la Obra
San Pascual Bailón por Ramiz Barquet (2008) -- Detalles de la Obra
The Washer Woman por Jim Demetro (2008) -- Detalles de la Obra
Tiburón en Espiral por Ramiz Barquet (1996) -- Detalles de la Obra
Tritón y Sirena por Carlos Espino (1990) -- Detalles de la Obra
Un Niño, Un Libro, Un Futuro por Ramiz Barquet (2000) -- Detalles de la Obra
Unicornio de la Buena Fortuna por Aníbal Riebeling (2011) -- Detalles de la Obra
Victoria del Bicentenario por Adrián Reynoso (2010) -- Detalles de la Obra
Ubicación de las obras en Vallarta
Desde 1960, fecha en la que la ciudad encargó una escultura a Rafael Zamarripa, la ciudad ha agregado más y más artistas y sus hermosas creaciones al paseo marítimo del Malecón de Puerto Vallarta y posteriormente en otros lugares de la ciudad.
Rafael Zamarripa, en ese momento tenía solo 18 años de edad, cuando diseñó la escultura “Niño sobre el Caballo de Mar” que fue puesta en Playa Los Muertos, específicamente en Las Pilitas. Una fuerte tormenta se llevó la escultura original en la década de 1970s, por lo que solicitaron una nueva, un poco más grande para ponerla en el malecón de Puerto Vallarta (para que no se fuera con el mar, tan fácilmente, por lo menos), lugar donde se instaló en el año 1976. El original fue recuperado, por lo que volvió a ubicarse en Las Pilitas y aún la encuentras ahí para confusión de los visitantes…
Con los años, el malecón de Puerto Vallarta ha agregado más y más esculturas, convirtiendolo en algo que va pareciendo una galería de arte al aire libre en el centro de la ciudad.
Hay tantas cosas que hacer en Pto. Vallarta, disfrutar de la cultura y las artes es uno de los placeres más fáciles que encontrarás en la ciudad y el malecón de la ciudad. Si te estás preguntando qué hacer en Puerto Vallarta, nunca te quedarás sin y opciones, ¡eso es seguro!
Autor: M. A. Gallardo
Deja tu comentario