Marina Riviera Nayarit, La Cruz de Huanacaxtle, Nayarit, México
Hay una colección de pequeños pueblos que rodean la Bahía de Banderas, cada uno con su propia fórmula para transportarte a otro lugar, otro tiempo y otra forma de vivir.
Hacia el norte de la Bahía encontrarás el paraíso para los amantes del buceo y el esnórkel en las Islas Marietas, Corbeteña y El Morro. En Punta de Mita está el de los surfistas y golfistas. Hay pueblos de pescadores como San Pancho, Sayulita y la recientemente remodelada La Cruz de Huanacaxtle que muchos dicen que se parecen al Puerto Vallarta de antaño, como también el encantador pueblo de Bucerías, con su amplia playa y sus localmente famosos ostiones.
Las Islas Marietas
Es un punto de referencia natural de la Bahía de Banderas. Las Islas Marietas está entre los lugares más importantes de todo México y el Pacífico Oriental cuando se trata de observación de aves marinas.
Es refugio para innumerables especies marinas. Se hizo viralmente conocido por la Playa Escondida (Playa del Amor), una impresionante playa dentro de un cráter (que unos dicen es natural y otros dicen que es resultado de intervención humana). Sólo se puede llegar por mar nadando a través de un túnel en la roca.
Vista aérea de las Islas Marietas
Es el hogar de varias especies de aves en peligro, tales como el Pájaro Bobo de patas azules, que sólo se encuentra en las islas del Mar de Cortés y las Islas Galápagos.
Las Islas Marietas son importantes para que más de 92 especies de aves nativas y migratorias acuáticas y subacuáticas aniden, se refugien, reproduzcan y migren.
Peces de los arrecifes, Islas Marietas y Los Arcos
La Corbeteña
Islote La Corbeteña, Nayarit, México
Rodeado por las aguas azules del Pacífico, esta roca cubierta de balanos atrae a todo tipo de vida marina. Grandes grupos de rayas, tortugas, tiburones y delfines son nativos de estas aguas, grandes bancos de atún rodean estas pequeñas islas buscando comida.
Este lugar es, además, un excelente lugar para bucear, con cuevas, arcos y empinadas paredes para explorar. Es un lugar bastante famoso, la Isla Corbeteña se ubica a unos 65 kilómetros de tierra firme en el Pacífico. Sólo es recomendable para buceadores con más de 200 buceos registrados. Los locales la llaman “La Roca”.
Se recomienda bucear durante los meses de verano (Junio a Agosto) donde hay una visibilidad de hasta 40 metros. Durante el verano y el otoño podrá encontrar muchas mantas en el área.
Vida marina normal de la Corbeteña: tortugas marinas, atún Jack, rayas, tiburones, mantas, delfines, dorado, marlin y pez vela.